SECRETARÍA ACADÉMICA
Dirección de Tecnologías de la Información para la Educación
DIPLOMADO
Navegando en la Era de la IA
Habilidades para un mundo inteligente
INSCRIPCIONES
2DA GENERACION:
A PARTIR DEL 01 DE OCTUBRE DE 2025
Cuota de recuperación
Público en General $8,000
Por módulo $1,250
Comunidad UNACH *$4,000
Por módulo *$650
* Incluye instituciones en convenio
Curso IA
PROPÓSITO GENERAL DEL DIPLOMADO
La persona participante aplicará la Inteligencia Artificial en su dimensión fundamental y cotidiana, desarrollando habilidades prácticas para interactuar con ella de manera efectiva en la creación de contenido (texto, imagen, video), que permita fomentar el uso ético y responsable de esta tecnología para potenciar su desarrollo personal y profesional en un mundo cada vez más inteligente.
EL EGRESADO SERÁ CAPAZ DE

Al finalizar el Diplomado, los participantes serán usuarios informados, críticos y hábiles de la Inteligencia Artificial, capacitados para interactuar efectiva y responsablemente con esta tecnología.

• Comprender los fundamentos de la IA y su impacto en la vida cotidiana y profesional.
• Dominar la “ingeniería de prompts” para comunicarse eficientemente con IAs generativas de texto, imagen y video.
• Aplicar herramientas de IA para la creación, gestión y mejora de contenido escrito, visual y audiovisual.
• Navegar los desafíos éticos y sociales de la IA, promoviendo un uso responsable, transparente y justo.
• Integrar la IA en proyectos personales y profesionales, optimizando la productividad e innovando, y comprendiendo las tendencias futuras de la tecnología.

Curso IA
Modalidad virtual
Navegando en la Era de la Inteligencia Artificial Habilidades para un mundo inteligente
1er Generación: 22 de septiembre al 01 de octubre de 2025
2da Generación: 20 de octubre de 2025 al 27 de enero de 2026
Duración total 125 horas
Curso IA
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA IA Y SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
16 horas
1er Generación: 22 de septiembre al 01 de octubre de 2025
2da Generación: 20 al 29 de octubre de 2025
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 22 de septiembre.
  • Sesión 2: 29 de septiembre.
  • Sesión 3: 01 de octubre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 20 de octubre.
  • Sesión 2: 24 de octubre.
  • Sesión 3: 29 de octubre.
Qué enseñar
  • Definiciones Clave: ¿Qué es Inteligencia Artificial (IA)? Diferencia conceptual entre IA, Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) de forma sencilla.
  • Tipos de IA: Explicar IA débil (o estrecha) vs. IA fuerte (o general) de manera conceptual. Mencionar categorías prácticas como IA generativa, IA predictiva, etc.
  • Historia Breve y Evolución: Hitos importantes de la IA (muy resumido).
  • IA en lo cotidiano: Identificar cómo interactuamos con la IA diariamente (redes sociales, buscadores, asistentes de voz, recomendaciones de streaming/compras, filtros de spam).
  • Potencial Transformador: Discutir el impacto general de la IA en diversas industrias y en la sociedad.
  • Beneficios y Desafíos Iniciales: Una primera mirada a las oportunidades y los posibles riesgos.
Software para la práctica:
  • Práctica: Pedir a los alumnos que identifiquen y listen ejemplos de IA en sus smartphones, computadoras y servicios online que usan.
  • Demostración:
    • Asistentes de voz: Google Assistant, Siri, Alexa. Mostrar cómo funcionan y qué tipo de tareas realizan.
    • Google Teachable Machine: Para una demostración visual muy simple de cómo “entrenar” un modelo de ML básico sin código (reconocimiento de imágenes, sonidos, poses). Ayuda a desmitificar el “aprendizaje”.
    • AI Experiments with Google: Explorar algunos experimentos para ilustrar conceptos.
MÓDULO 2: LA MAGIA DE LOS PROMPTS: EL ARTE DE COMUNICARSE CON LA IA
20 horas
1er Generación: 02 al 15 de octubre de 2025
2da Generación: 30 de octubre al 12 de noviembre de 2025
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 02 de octubre.
  • Sesión 2: 08 de octubre.
  • Sesión 3: 15 de octubre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 30 de octubre.
  • Sesión 2: 06 de noviembre.
  • Sesión 3: 12 de noviembre.
Qué enseñar
  • Anatomía de un Prompt Efectivo: Rol, contexto, tarea específica, formato de salida deseado, ejemplos (few-shot prompting).
  • Principios Clave: Claridad, concisión, especificidad, no ambigüedad.
  • Técnicas de Prompting:
    • Zero-shot (instrucción directa).
    • One-shot / Few-shot (con uno o pocos ejemplos).
    • Chain-of-Thought (pedir a la IA que “piense paso a paso”).
    • Generación de múltiples opciones.
  • Iteración y Refinamiento: Cómo mejorar los prompts basándose en los resultados obtenidos.
  • Adaptación de Prompts: Diferencias al escribir prompts para texto vs. imágenes vs. otras modalidades.
  • Errores Comunes: Prompts vagos, contradictorios, con sesgos implícitos.
  • Prompt Engineering Básico: Introducción al concepto de diseñar prompts para tareas complejas.
Software para la práctica:
  • Principalmente los LLMs mencionados en el Módulo 2 (Chat GPT), ya que la habilidad de prompting es fundamental para interactuar con ellos.
  • Se introducirá la aplicación de prompts a herramientas de generación de imágenes (Módulo 4), así que se puede empezar a experimentar con prompts descriptivos para imágenes.
MÓDULO 3: CÓMO LEER Y ESCRIBIR CON IA
18 horas
1er Generación: 16 al 28 de octubre de 2025
2da Generación: 13 al 26 de noviembre de 2025
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 16 de octubre.
  • Sesión 2: 22 de octubre.
  • Sesión 3: 28 de octubre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 13 de noviembre.
  • Sesión 2: 20 de noviembre.
  • Sesión 3: 26 de noviembre.
Qué enseñar
  • Generación de Texto:
    • Creación de borradores (correos, artículos, posts).
    • Brainstorming de ideas y esquemas de contenido.
    • Escritura creativa (poemas, cuentos cortos).
  • Resumen de texto: Técnicas para condensar documentos largos y artículos, identificando ideas principales.
  • Traducción Asistida por IA: Uso de herramientas y evaluación crítica de la calidad.
  • Mejora de la Redacción: Corrección ortográfica y gramatical avanzada; mejora de estilo, claridad y tono; ajuste de voz y humanización de textos generados por la IA.
  • Análisis Básico de Texto: Extracción de palabras clave, identificación de sentimiento (positivo, negativo, neutro) y generación de insights útiles.
  • Dimensión crítica y ética: Uso responsable de la IA en contextos académicos, profesionales y personales.
Software para la práctica:
  • Chatbots / Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs):
    • Chat GPT (OpenAI): Generación, resumen y corrección de texto; tutoría y chat; versiones gratuita y de pago (Plus/Enterprise).
    • Gemini (Google): Alternativa a ChatGPT; multimodal; buena integración con el ecosistema Google para búsqueda y escritura.
    • Microsoft Copilot (Bing Chat): Integrado en Edge y Windows; acceso a GPT-4 y creación de imágenes con DALL·E 3
    • Perplexity AI: Enfocado en respuestas con fuentes y modo de búsqueda; ideal para investigación rápida y verificación.
  • Herramientas de Escritura Asistida:
    • Grammarly: Corrección avanzada (ortografía, gramática), claridad y tono; recomendaciones de estilo; versión gratuita y premium (inglés).
    • LanguageTool: Alternativa multilingüe a Grammarly; reglas personalizables y estilo.
    • DeepL Write: Mejora de estilo y claridad basada en IA de DeepL; reescritura cuidada
      • Trinka AI: Corrector enfocado en escritura académica (terminología, formalidad, coherencia)
        QuillBot: Parafraseo con modos, resumidor y herramientas de reescritura.
        Copy.ai: Generación de contenidos (marketing, posts, ideas) mediante plantillas.
        Monica: Asistente de IA con funciones de escritura y traducción integradas en el navegador.
  • Herramientas de Traducción:
    • Google Translate Traducción rápida multilenguaje; funciones como pronunciación y cámara móvil.
    • DeepL Translator: Traducción neuronal de alta calidad en muchos idiomas.
  • Herramientas de Resumen:
    • LLMs (ChatGPT, Gemini, Copilot): Capacidad nativa de resumir y sintetizar textos.
    • QuillBot: Resumen extractivo/abstractivo con control de longitud.
MÓDULO 4: CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES CON IA
19 horas
1er Generación: 03 de noviembre al 14 de noviembre de 2025
2da Generación: 27 de noviembre al 10 de diciembre de 2025
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 03 de noviembre.
  • Sesión 2: 07 de noviembre.
  • Sesión 3: 14 de noviembre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 27 de noviembre.
  • Sesión 2: 03 de diciembre.
  • Sesión 3: 10 de diciembre.
Qué enseñar
  • Generación de imágenes con IA: Introducción a las IDEAs generativas, exploración de herramientas accesibles y comparación entre plataformas gratuitas.
  • Prompting visual y creación de contenido: Técnicas para describir estilos, escenarios y referencias artísticas; aplicación en la creación de avatares, ilustraciones y prototipos visuales.
  • Edición y uso responsable de imágenes generadas: Herramientas para modificar imágenes con IA (inpainting, outpainting, escalado), consideraciones éticas y de derechos de autor.
Software para la práctica:
  • Generadores de Imágenes Populares (elegir 2-3 para enfocar):
    • ChatGPT (con DALL·E 3 integrado)
    • Gemini (Google):
    • Canva (Texto a Imagen):
  • Edición IA:
    • ChatGPT (con DALL·E 3 integrado)
    • Canva (Texto a Imagen)
MÓDULO 5: CÓMO CREAR VIDEOS CON IA
18 horas
1er Generación: 18 al 28 de noviembre de 2025
2da Generación: 11 al 23 de diciembre de 2025
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 18 de noviembre.
  • Sesión 2: 24 de noviembre.
  • Sesión 3: 28 de noviembre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 11 de diciembre.
  • Sesión 2: 17 de diciembre.
  • Sesión 3: 23 de diciembre.
Qué enseñar
  • Herramientas para generar video a partir de texto, imágenes o clips.
  • Creación de avatares parlantes, doblaje y subtitulado con IA.
  • Edición de video asistida por IA.
Software para la práctica:
  • Text-to-Video / Image-to-Video:
    • Runway ML (Gen-2)
    • Pika Labs
    • Pictory.ai
    • InVideo AI
  • Avatares IA:
    • Synthesia.io
    • HeyGen
    • D-ID
  • Voz (TTS y Clonación):
    • ElevenLabs
    • Play.ht
  • Edición de Video con Funciones IA:
    • CapCut (Desktop y Móvil)
    • Descript
MÓDULO 6: ÉTICA, IMPLICACIONES SOCIALES Y USO RESPONSABLE DE LA IA
18 horas
1er Generación: 01 al 11 de diciembre de 2026
2da Generación: 05 al 15 de enero de 2026
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 01 de diciembre.
  • Sesión 2: 05 de diciembre.
  • Sesión 3: 11 de diciembre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 05 de enero.
  • Sesión 2: 09 de enero.
  • Sesión 3: 15 de enero.
Qué enseñar
  • Sesgos en la IA: Dónde surgen (datos, algoritmos, equipo humano) y cómo pueden perpetuar estereotipos o discriminación. Ejemplos.
  • Privacidad y Seguridad de Datos: Qué datos usan las IAs, cómo se protegen (o no).
  • Desinformación y Deepfakes: El problema de las noticias falsas, imágenes/videos manipulados y su impacto.
  • Propiedad Intelectual y Derechos de Autor: ¿Quién es el dueño de una obra creada por IA? Uso de material protegido para entrenar IAs.
  • Impacto en el Empleo: Automatización de tareas vs. creación de nuevos roles.
  • Transparencia y Explicabilidad (XAI): La “caja negra” de la IA.
  • Estrategias para la Verificación: Cómo intentar detectar contenido generado por IA o manipulado.
  • Principios y Marcos Éticos: Pautas para un desarrollo y uso responsable.
Software para la práctica:
  • Práctica:
    • Analizar los términos de servicio y políticas de privacidad de las herramientas IA usadas en módulos anteriores.
    • Buscar y discutir ejemplos reales de sesgos en IA o casos de deep fakes.
    • Herramientas de Detección (mostrar con cautela, su efectividad es limitada):
      • GPT Zero: Para detectar texto generado por IA.
      • Algunas herramientas afirman detectar imágenes IA, pero son menos fiables.
    • Usar herramientas para crear un deepfake simple (con fines educativos y éticos, por ejemplo, una foto que hable con D-ID de forma controlada) para entender la tecnología y discutir sus implicaciones. Siempre con el máximo énfasis en la ética.
MÓDULO 7: INTEGRACIÓN DE LA IA EN PROYECTOS PERSONALES/PROFESIONALES Y FUTURO DE LA IA
16 horas
1er Generación: 12 al 23 de diciembre de 2026
2da Generación: 16 al 27 de enero de 2026
Público en general $1250
Comunidad UNACH $650
Sesiones síncronas primera generación
  • Sesión 1: 15 de diciembre.
  • Sesión 2: 18 de diciembre.
  • Sesión 3: 23 de diciembre.
Sesiones síncronas segunda generación
  • Sesión 1: 16 de enero.
  • Sesión 2: 22 de enero.
  • Sesión 3: 27 de enero.
Qué enseñar
  • Flujos de Trabajo con Múltiples IAs: Cómo combinar herramientas para un proyecto (ej. Chat GPT para guión, Midjourney para imágenes conceptuales, Pictory para ensamblar un video).
  • IA para la Productividad Personal/Profesional: Automatización de tareas repetitivas, organización de información, asistencia en investigación.
  • Casos de Uso Específicos: Brainstorming y desarrollo de ideas para aplicar la IA en los contextos de los participantes (su trabajo, hobbies, estudios).
  • Tendencias Emergentes: IA multimodal (que entiende y genera múltiples tipos de datos), agentes autónomos (conceptual), IA y robótica.
  • Visión a Futuro: El camino hacia una IA más avanzada y su posible impacto a largo plazo.
  • Desarrollo de un Mini-Proyecto: Los alumnos aplican varias herramientas y conceptos aprendidos en un pequeño proyecto práctico.
Software para la práctica:
  • Combinación de herramientas vistas en módulos anteriores según el proyecto que se defina.
  • Herramientas de Productividad con IA:
    • Notion AI: Integración de IA en el popular espacio de trabajo Notion.
    • Herramientas de automatización como Zapier o Make.com: Aunque no son IA puras, pueden conectar servicios IA para crear flujos de trabajo.
  • La práctica principal es el desarrollo del mini-proyecto, que puede ser:
    • Crear una campaña de marketing simulada (textos, imágenes, video corto).
    • Desarrollar un recurso educativo (guión, presentación con imágenes IA).
    • Prototipar una idea de negocio usando herramientas IA.
INSCRIPCIONES
MODALIDAD EN LÍNEA
Se emitirá constancia por curso-taller acreditado.
Selecciona la Generación a la que quieres pagar o inscribirte:
PRIMER GENERACIÓN
Para iniciar tu registros selecciona tu tipo de usuario:
REGISTRARSE REGISTRARSE (CONVENIO)
SEGUNDA GENERACIÓN
Para iniciar tu registros selecciona tu tipo de usuario:
REGISTRARSE REGISTRARSE (CONVENIO)
Curso IA