El comité local de la reunión MexSIAM 2025 Chiapas y La Sección México de la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (MexSIAM) les da la más cordial bienvenida a nuestra reunión anual 2025, que en esta ocasión se celebra con entusiasmo en la Universidad Autónoma de Chiapas, teniendo como sede la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM-UNACH).
Este evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto de 2025.
El tema central de esta reunión anual, “Tendiendo puentes para la investigación interdisciplinaria”, refleja una visión estratégica y actual sobre el papel de las matemáticas aplicadas como herramienta integradora en la generación de soluciones a los grandes desafíos nacionales y globales. En concordancia con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que promueve una ciencia con compromiso social, la inclusión del conocimiento en los procesos productivos y la consolidación de redes académicas e industriales, esta perspectiva busca articular la investigación matemática con sectores estratégicos como la salud, el medio ambiente, la energía, la ciberseguridad, la ingeniería y la transformación digital. Las matemáticas aplicadas permiten modelar, simular, optimizar y predecir fenómenos complejos en estos ámbitos, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia y la innovación tecnológica. Al tender puentes entre disciplinas, territorios e instituciones, fortalecemos también la soberanía científica, el desarrollo sostenible y la justicia social, principios que subyacen en el horizonte transformador que plantea la ciencia básica y sus aplicaciones. Este enfoque interdisciplinario no solo es deseable, sino imprescindible para construir un México más equitativo, resiliente y con capacidad de respuesta ante los retos del siglo XXI.
Fechas importantes
LÍMITE PROPUESTA DE MINISIMPOSIOS
30 DE MAYO
ACEPTACIÓN DE MINISIMPOSIOS
6 DE JUNIO
LÍMITE ENVÍO DE TÍTULOS Y RESÚMENES DE PONENCIAS
13 DE JUNIO
NOTIFICACIÓN RESÚMENES ACEPTADOS
23 DE JUNIO
FECHA PRONTO PAGO DE INSCRIPCIÓN
16 DE JUNIO
PUBLICACIÓN DE PROGRAMA CIENTÍFICO
30 DE JUNIO