Explanada de la Biblioteca Central Universitaria, un espacio emblemático dentro de la UNACH, la explanada de la Biblioteca Central es un punto de encuentro para la comunidad universitaria. Rodeada de áreas verdes, esta zona es ideal para actividades culturales, eventos académicos y momentos de convivencia, reflejando la vida dinámica del campus.
Librería del Fondo José Emilio Pacheco, un rincón literario dedicado al fomento de la lectura, esta librería rinde homenaje al destacado escritor mexicano José Emilio Pacheco. Es un espacio cultural que ofrece una amplia selección de libros, con énfasis en obras de autores mexicanos y publicaciones académicas, promoviendo el acceso al conocimiento.
La Facultad de Derecho, Campus III, es un edificio emblemático y uno de los más antiguos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Como la primera facultad establecida en la institución, representa la base histórica de la educación superior en la región. Su arquitectura clásica conserva el legado académico, siendo un símbolo de tradición, excelencia y compromiso con la formación jurídica.
El edificio de Rectoría simboliza la autoridad administrativa de la UNACH. Su diseño contemporáneo refleja los valores de innovación y excelencia de la universidad. Es sede de las oficinas principales y un centro estratégico para la toma de decisiones académicas y administrativas.
Este monumento representa el compromiso de la UNACH con el conocimiento y la educación. Con su diseño simbólico, destaca como un homenaje a los libros y su papel central en el desarrollo intelectual, cultural y social de la comunidad universitaria.
Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de vivir la experiencia de cursar una asignatura, un semestre o prácticas profesionales en una institución nacional o extranjera, tanto de manera presencial como virtual.
¿Estás interesado a ser parte de la UNACH? Emitimos dos convocatorias al año para la obtención de ficha a una licenciatura en cualquiera de nuestras modalidades de estudio. Conoce los pasos y requisitos que debes seguir.
¿Te has preguntado qué resultados ha obtenido la UNACH en los últimos meses? Revisa las siguientes estadísticas sobre nuestra labor universitaria.
CONOCE MÁSProgramas de Licenciatura
Matrícula de Licenciatura
Docentes
Alumnos becados
Aunque previamente se había emitido una convocatoria para que la UNACH, mediante concurso, tuviera su lema.
En la XII Sesión de Consejo celebrada el 11 de septiembre de 1976, en el campus I, se acordó que el lema "Por la Conciencia de la Necesidad " enviada por Fernando Orduña Calcáceo fuera el ganador, el cual se consideró que estaba incompleto y el Consejo decidió agregarle "de servir"; por lo que finalmente quedó Por la Conciencia de la Necesidad de Servir. "Es una forma Dialéctica de la Libertad", explicó su autor en una entrevista telefónica en el año de 1986.
Tomado del Libro
Crónica de la Unach
Agustín López Cuevas
Don Carlos fue el benefactor más importante en la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
Para 1969 la matrícula de las dos escuelas que funcionaban en el edificio Maciel era ya numerosa, por lo que fue necesario echar mano de los 250,000 metros cuadrados donados también por don Carlos Maciel en el kilómetro 1,081 de la Carretera Panamericana. El benefactor, entonces, bondadosamente hizo efectivo el ofrecimiento de donar 100,000 pesos más para la construcción de la Escuela de Técnicos en Contabilidad y Administración, por lo que en ese mismo año se inició la construcción del edificio.
Durante 1969 en los terrenos de San Andrés Piedra Bola, donados por don Carlos Maciel, se construyeron en forma sucesiva, la Escuela de Ingeniería, la Escuela Superior de Comercio, Arquitectura, para después, y ya en el régimen del Dr. Manuel Velasco Suárez, el Auditorio Universitario, las instalaciones de Rectoría y otras construcciones más.
Siguiendo el ejemplo de don Carlos Maciel, la sociedad chiapaneca, pueblo y notables, hacen suyo el proyecto de universidad, destacando más allá de su legado cultural, las donaciones en dinero de los hombres que conformaron el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, también hizo su contribución económica el H. Ayuntamiento de Cintalapa de Figuera, Chiapas, Patrocinio González Garrido, el magisterio federal, la Unión de Productores de Cacao, Edgar Robledo Santiago, la agrupación de Estudiantes Unidos del ICACH, el Círculo de Estudios Sociales de la Escuela de Derecho, el Club de Leones de Pichucalco, las presidencias municipales de Tuxtla Gutiérrez, Mapastepec, Chamula, La Trinitaria, Acala, Sixto González y el pueblo en general a través de un maratón radiofónico (Reyes Magos, F., 1995:19).
Tomado de la Revista
Universidad Autónoma de Chiapas, edición conmemorativa por los 35 años de su fundación
en el artículo
"Preludio universitario"
Alberto F. Garzón y Rincón
Julia Clemente Corzo
Página 2 de 2
Universidad Autónoma de Chiapas