Tiene el objetivo de ser un medio de divulgación sobre la actividad académica en general, de ofrecer temas científicos, culturales y artísticos, sin llegar al uso de un lenguaje estrictamente especializado; con el fin de formar una comunidad crítica y reflexiva de los avances que se están teniendo en estos rubros a nivel nacional e internacional. Promueve la difusión del quehacer universitario en la sociedad, así como las innovaciones alcanzadas, atendiendo las funciones sustantivas de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión.
La intención central radica en acercar a todos los empresarios y académicos que tienen como su horizonte el desarrollo económico y a la empresa como el catalizador de la actividad humana productiva, un medio de comunicación centrado en el intercambio de una base informativa y de conocimiento, cuya pretensión se ubica en un lenguaje práctico, discreto y directo, un medio para ser leído por empresarios, trabajadores, académicos, docentes y estudiantes con el fin de encontrar respuestas y propuestas breves a situaciones de la cotidianidad social, económica y empresarial de nuestro estado.
EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación semestral del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, México. Es un esfuerzo editorial científico de acceso abierto, arbitrado e indizado, cuyo propósito es contribuir al diálogo acerca de la diversidad cultural en todas las dimensiones y espacios sociales en que se produce: la religión, el poder, la economía, la educación, el género y las generaciones, lo público y lo privado, el campo y la ciudad, así como cualquier otro ámbito en que la pluralidad de los sujetos y sus relaciones se manifiesten. Convoca a quienes trabajan este tema que desde distintas perspectivas de las Ciencias Sociales y las Humanidades contribuyan a la discusión teórica, a estudios de caso y/o a la investigación comparada.
IBCIENCIAS es una revista electrónica científica de acceso abierto auspiciada y editada por el Instituto de Biociencias (IBC) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), México.Se aceptan para publicación artículos de investigación en extenso, artículos cortos y revisiones bibliográficas (por invitación) en las áreas de las ciencias biológicas orientadas, pero no limitadas a: biotecnología, agronomía, alimentos, ecología, forestería, ganadería, zootecnia, zoología, botánica, biología molecular. IBCIENCIAS no publica artículos relacionados con las ciencias médicas o ciencias de la salud.
La Revista Mesoamericana de Investigación (RMI) es una publicación de la Universidad Autónoma de Chiapas editada a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado. Fundada en el 2021 desde un espacio de discusión científica, es una revista multidisciplinaria cuyo objetivo principal es fomentar la publicación de trabajos científicos de alta calidad desde la región mesoamericana propiciando la identidad del continente en interrelación científica con el resto del mundo.
Con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de la producción académica de personas autoras docentes-investigadoras de cualquier área del conocimiento, generada como resultado de las funciones de docencia o investigación, así como las actividades que las integran, la COEPCI es la responsable de vigilar la producción de publicaciones científicas-académicas que cuentan con el respaldo del sello editorial de la UNACH.
La Revista Anales de Medicina Universitaria es una publicación científica cuatrimestral de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), centrada en la difusión de temas relacionados con la salud y la medicina.
Su objetivo es promover el avance del conocimiento en las ciencias de la salud mediante la publicación de investigaciones científicas originales, estudios clínicos y contribuciones en áreas afines, apoyando así el desarrollo del ámbito médico y académico.
La revista acepta trabajos inéditos de investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de la salud, favoreciendo la difusión de nuevas perspectivas en los entornos académico y clínico.
HorizonTes Territoriales es una revista científica que establece un foro de expresión y debate para los interesados en los estudios territoriales y del desarrollo. Promueve la reflexión multidisciplinaria relacionada con la compresión de las transformaciones sociales, así como las repercusiones que éstas tienen en el desarrollo y los territorios.
Es una revista de publicación continua, semestral y de acceso libre. Publica de manera permanente artículos y reseñas de libros. Busca documentar reflexiones teóricas, resultados de investigación, análisis críticos y propuestas alternativas que promuevan el desarrollo. Recibe trabajos de diversas disciplinas afines a las Ciencias Sociales, que pasan por un proceso de evaluación por pares a doble ciego. Es una publicación editada por la Maestría en Desarrollo Local de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que forma parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México.
En Gerontología Latinoamericana buscamos, a partir de la publicación de investigaciones multidisciplinarias, visibilizar problemas invisibilizados, generar diálogos entre académicos(as), activistas, profesionales y responsables de políticas públicas, y propiciar el intercambio de ideas y propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores, como una manera de democratizar el conocimiento, al poner a disposición de un público amplio los resultados de investigaciones que pueden incidir en la toma de decisiones que impacten en esta población.
En un contexto marcado por la desigualdad y la marginalización de la vejez, publicaciones como Gerontología Latinoamericana son esenciales para fortalecer la voz de las personas mayores, promover la visibilidad de sus derechos y fomentar un enfoque de envejecimiento activo, saludable y digno para todas las personas, independientemente de su contexto social y económico.
Publicación electrónica cuatrimestral como parte de los proyectos de extensión y difusión, para que docentes, alumnos y egresados de este programa tengan un espacio de diálogo con otros miembros de la comunidad universitaria, así como con otros campos del conocimiento humano.
Universidad Autónoma de Chiapas