La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, convocan a docentes de tiempo completo, medio tiempo y asignatura de las Facultades, Escuelas, Institutos y Centros a participar en la elaboración y desarrollo de proyectos de Unidades de Vinculación Docente (UVD) 2025.
Las UVD tienen el propósito impulsar y fortalecer la vinculación de la universidad con los diferentes sectores de la sociedad, para la aplicación y transferencia del conocimiento y tecnologías, a través de proyectos específicos de intervención social. Mayor información:
https://vinculaciondocente.siresu.unach.mx/
Las características, periodos, evaluación y resultados de las propuestas de las UVD se sujetarán a la siguiente,
1. Para su postulación es indispensable contar con el visto bueno del titular de las Facultades, Escuelas, Institutos y Centros de los beneficiarios de las UVD, los cuales deberán firmar una carta-compromiso. Los formatos se encuentran en la dirección electrónica: https://vinculaciondocente.siresu.unach.mx/.
2. Las propuestas de las UVD podrán ser interinstitucionales y multidisciplinarias; de pregrado y posgrado de las modalidades presencialesy no presenciales.
3. Las UVD deberán estar vinculadas con algunos de los diferentes sectores de la sociedad como parte de extensionismo universitario.
4. Las temáticas de las UVD considerarán lo establecido en el Proyecto Académico. 2022-2026. Por la Consolidación de la Excelencia, Modelo Educativo y Académico y Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
5. Además, podrán orientarse a las siguientes temáticas:
6. Las UVD podrán realizarse en cualquier localidad de la geografía estatal o nacional.
7. Las propuestas de UVD se registrarán en el Sistema SUVID , ubicado en la dirección electrónica https://vinculaciondocente.siresu.unach.mx/. Otra modalidadde registro no será aceptada. Su captura en el SUVID será con letras mayúsculasy minúsculas
8. Los proyectos de las UVD podrán registrarse a partir de la publicación de esta Convocatoria y respetando la calendarización siguiente.
9. Las UVD se desarrollarán en dos periodos por año
Periodo |
Meses |
Fecha de registro |
Fecha de conclusión |
1 |
Enero a junio |
Hasta el 14 de marzo del 2025 |
15 de julio del 2025 |
2 |
Julio-diciembre |
Hasta el 29 de agosto del 2025 |
15 enero del 2026 |
10. La UVD tendrá una temporalidad minima de tres meses y máximo de seis para su culminación.
11. La aprobación de los proyectos y la autorización para su realización se notificará via correo electrónico.
12. Cumplidas las fechas de esta convocatoria, el SUVID permanecerá cerrado.
13. Al concluir las UVD, sus resultados deberán ser presentados en las unidades académicas correspondientes.
10. En las UVD podrán participar:
15. El seguimiento, evaluación y control de los proyectos de las UVD se llevará a través del sistema SUVID.
16. El monitoreo de los proyectos será realizado por personal del Departamento de Vinculación y Prácticas Profesionales de la Dirección de Proyectos y Programas de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, de acuerdo con el cronograma de actividades registrado por los docentes del proyecto UVD en el SUVID.
17. Se realizará la evaluación de los proyectos, por parte del Departamento de Vinculación y Prácticas Profesionales de la Dirección de Proyectos y Programas de la SIRESU.
18. No se aceptarán los proyectos de UVD que se hayan presentado en convocatorias anteriores, solo continuidad con innovación del proyecto.
19. La revisión y aprobación del informe final y de la encuesta a los alumnos, será requisito para la obtención de la carta de terminación del proyecto UVD.
20. Las personas estudiantes participantes en las UVD deberán contestar una encuesta que el SUVID enviará a sus correos electrónicos, al finalizar las actividades de las UVD.
21. La conclusión de los proyectos, informe final se deberán integrar en https://vinculaciondocente.siresu.unach.mx/
22. La presentación de los avances o resultados de las UVD se realizarán en el mes de abril y octubre respectivamente en las Unidades Académicas.
23. Cualquier consideración no contenida en esta Convocatoria, será resuelta por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.
1. Podrá participar toda la comunidad universitaria (estudiantes, maestros, personal administrativo y egresados).
2. Los trabajos deberán presentarse ante la Dirección Editorial vía correo electrónico con la Carta de autorización para publicación, cediendo los derechos de la obra.
3. Los trabajos deberán ser escritos en computadora (fuente Arial 12 pts. a 1.5 de espacio entre líneas, con márgenes de 3cm).
4. En un archivo Word aparte, deberá enviarse con seudónimo y título de la obra, en la que deberá incluirse:
a. Nombre completo del autor o la autora
b. Número de teléfono celular
c. Breve ficha curricular (un párrafo)
Estará conformada por Poemas, Cuentos, Ensayos, Crónica, Novela y No ficción, no mayor a 120 cuartillas, mismos que deberán contar con los requerimientos del género literario, claros, precisos y concisos, con una propuesta estética y de estilo sólida.
Estará conformada por textos que, o bien fueron publicados por la Universidad Autónoma de Chiapas a lo largo de sus 50 años de historia, o bien que sean contenidos originales, cuya materia sea el arte, la cultura o la historia de Chiapas y cuyo valor permita estimar, a las nuevas generaciones, las referencias de un legado que se ha visto enriquecido gracias a la labor de extensión y vinculación realizada por la universidad.
Estará conformada por textos producto de estudios que involucren la región en la que se encuentra ubicado nuestro estado. Requiere de un estilo claro, preciso y asequible que permita la divulgación de los saberes. Los materiales deben ser originales en los temas que a la academia competen.
Los derechos de las obras no deben estar comprometidos para publicación. Deberán presentarse con una carta en la que la(s) persona(s) autora(s) firmen su consentimiento para la publicación, en caso de ser seleccionado por los dictaminadores en un proceso de pares ciegos
El jurado calificador estará integrado por las personas miembros del Comité de publicaciones de la Dirección Editorial, cuerpo colegiado cuya trayectoria, prestigio y conocimiento de la materia, permitirá la selección de los materiales y, en su caso, la asignación de especialistas que permitan la dictaminación de las obras en cuestión.
Las obras participantes que cumplan con las presentes BASES serán notificadas de manera electrónica al correo de contacto y evaluadas por el Comité de Publicaciones integrado por renombrados especialistas en las disciplinas en que las obras presentadas en esta Convocatoria puedan inscribirse.
Los resultados de la deliberación del Comité de Publicaciones solo podrán ser como “obra no seleccionada” u “obra seleccionada”. El fallo del Comité será inapelable.
Los autores de las obras seleccionadas firmarán con la Universidad Autónoma de Chiapas, los instrumentos jurídicos a que haya lugar para la cesión de los derechos, publicación y en su caso impresión y distribución de la obra. Las obras seleccionadas serán publicadas por la Universidad Autónoma de Chiapas y formarán parte, de manera permanente, de su catálogo de publicaciones digitales, mismas que permanecerán bajo licencias de creative commons y Open Access para su libre descarga en formatos digitales, con el fin de garantizar una distribución masiva y visibilidad.
Los trabajos deberán presentarse ante la Dirección Editorial vía correo electrónico con una carta firmada, cediendo los derechos de la obra (así como la cesión de terceros, de ser necesario) a la Universidad Autónoma de Chiapas para su publicación y en la que contenga sus datos de contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
a. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 15 de agosto del 2025 a las 14:00 horas.
b. Cada trabajo deberá identificarse en la primera hoja con el título y seudónimo de la persona participante.
c. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones generales. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria quedan eliminados..
d. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité de Publicaciones.
e. Para mayores informes, puede dirigirse a la Dirección Editorial de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en la calle 18 poniente sur n°184, col Xamaipak, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas o al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma de Chiapas