UNACH
Movilidad e intercambio

Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de vivir la experiencia de cursar una asignatura, un semestre o prácticas profesionales en una institución nacional o extranjera, tanto de manera presencial como virtual.

Proceso de Admisión

¿Estás interesado a ser parte de la UNACH? Emitimos dos convocatorias al año para la obtención de ficha a una licenciatura en cualquiera de nuestras modalidades de estudio. Conoce los pasos y requisitos que debes seguir.

Servicio social

Conoce el proceso, los requisitos y las instituciones participantes para realizar tu servicio social, recuerda que es un acto de reciprocidad para con la sociedad y contribuye a tu formación académica y profesional.

  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
Spanish English French

Universidad pensada a tu medida

Oferta Educativa de PSU

Defines tu ruta de aprendizaje de acuerdo a tus tiempos y labores cotidianas

Conoce más

Prepárate para afrontar tu futuro

Conoce nuestras Licenciaturas

Contamos con licenciaturas en las modalidades presencial y a distancia, descubre cuál es la mejor opción para ti y continúa tu formación profesional con nosotros.

Conoce más

Conoce los planes de estudios

Elige nuestros Posgrados

Te ofrecemos una gran variedad de programas de especialización, maestrías y doctorados en diferentes áreas de conocimiento de acuerdo a las tendencias actuales y pertinentes a la región.

Conoce más

NUMERALIA

¿Te has preguntado qué resultados ha obtenido la UNACH en los últimos meses? Revisa las siguientes estadísticas sobre nuestra labor universitaria.

CONOCE MÁS

78

Programas de Licenciatura

27,265

Matrícula de Licenciatura

2,431

Docentes

17,171

Alumnos becados

Nuestro Escudo

En julio de 1975, siendo director de la Escuela de Ingeniería Civil , el Ing. Carlos Serrato Alvarado bosquejó el escudo universitario. Antes se había organizado un concurso para tal fin, habiéndose declarado desierto. Ante esta situación y tomando en cuenta la apremiante necesidad que se tenía del escudo, el Ing. Serrato Alvarado lo diseñó. 
En él se trató de presentar simbólicamente a México y Chiapas, pero haciendo énfasis en Chiapas no como una entidad más, sino como el Estado cuyo pueblo por propia voluntad decidió adoptar la mexicanidad. Esto se simboliza en el escudo con dos águilas.

Por otra parte se representó geográficamente a la entidad con relación al Istmo y además la estructura característica de la Universidad, cuyas instalaciones están diseminadas estratégicamente a lo ancho y largo del territorio estatal, para que la cultura pueda llegar fácilmente hasta el más apartado rincón de nuestro Estado. 

A las iniciales de la Universidad Autónoma de Chiapas se le agregó la letra "N" para diferenciarlas de las otras Universidades. Como no se tenía el lema, se dejó el espacio requerido, colocando en su lugar "Ciencia, Arte y Tecnología".

Finalmente, el escudo fue presentado y aprobado en la reunión ordinaria número 8 del H. Consejo Universitario, celebrado en Tapachula en 1976. 

Se hicieron dos ejemplares originales, uno se conserva en la Escuela de Ingeniería, rescatado por el Ing. Alonso Figueroa Gallegos, y el otro se entregó a la Rectoría en la celebración del XXIV aniversario de la Escuela. 
El escudo se encuentra enmarcado por la leyenda que dice Universidad Autónoma de Chiapas; en el interior dos águilas de perfil situadas a la derecha e izquierda de la "U" mayúscula que significa "UNIVERSIDAD" dentro de ella y en la parte superior se producen las iniciales UNACH.

Dentro de una figura geométrica compuesta de cuatro líneas rectas paralelas por cuatro líneas curvas, y en la parte inferior un círculo en cuyo núcleo se perfiló al Estado de Chiapas, el Océano Pacífico, el Golfo de México y los trazos que delimitan las fronteras geográficas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Guatemala, encerrando en los términos que contiene los términos "ciencia-arte-tecnología". Este escudo deberá insertarse en los documentos oficiales de la Universidad Autónoma de Chiapas. - Viernes 6 de febrero de mil novecientos setenta y seis, Tapachula, Chiapas.

Tomado del Libro
Crónica de la Unach 
Agustín López Cuevas

Universidad Autónoma de Chiapas