UNACH
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 25 Abril 2025
Domingo, 29 Diciembre 2024 20:41

Calendario Escolar 2025

Enero
D L M M J V S
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1

Enero

04 de enero Inicio de labores del personal administrativo y de confianza.

06 de enero Inicio de labores del personal docente.

06 al 15 de enero Período de pago de inscripciones a las licenciaturas de continuidad de los PSU y reinscripciones de PSU para el ciclo escolar enero - abril 2025 en instituciones bancarias y asignación de materias en siae.unach.mx.

06 al 17 de enero Período de inscripciones por las unidades académicas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas y posgrados modalidad escolarizada (presencial), mixta y distancia para el ciclo escolar enero - junio 2025.

06 al 17 de enero Pago de inscripción y reinscripción en instituciones bancarias y asignación de materias en siae.unach.mx para posgrado.

06 al 17 de enero Pago de reinscripción con cuota extemporánea en instituciones bancarias y reinscipción en siae.unach.mx para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) mixta y a distancia. 06 de enero al 08 de julio Servicio social ordinario período "A".

08 al 17 de enero Período de pago con cuota extemporánea en Instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta y a distancia, ciclo escolar enero - junio 2025.

13 de enero Inicio del curso ordinario de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta y a distancia.

13 de enero al 25 de abril Inicio del curso de inducción a la Medicina Humana de la licenciatura en Médico Cirujano.

21 de enero al 21 de febrero Convocatoria de Movilidad Nacional e Internacional Agosto - Diciembre 2025 (sari.unach.mx).

27 de enero Inicio del curso ordinario de los programas de PSU convocatoria Enero 2025, y licenciaturas continuidad de los PSU.

Febrero
D L M M J V S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 1

Febrero

03 de febrero Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 74 Ley Federal del Trabajo. 5 de febrero (Miércoles)

04 de febrero al 14 de marzo Convocatoria Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025 - Programa Delfín (sari.unach.mx).

04 de febrero al 25 de abril Período de graduaciones.

17 al 24 de febrero Difusión del calendario de curso de capacitación al personal con funciones administrativas - DPPS. (Detección de necesidades de capacitación)

18 de febrero al 18 de abril Publicación de la convocatoria Febrero 2025 y entrega de fichas para aspirantes de nuevo ingreso (unach.mx) y (aspirantes.unach.mx).

24 de febrero Publicación de la convocatoria Mayo-Agosto 2025 de los programas de PSU (unach.mx).

24 de febrero al 06 de abril Inscripción de estudiantes de nuevo ingreso a los programas de estudio de PSU (psu.unach.mx).

 

Marzo
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

Marzo

6 de marzo Convocatoria de Movilidad Virtual Nacional e Internacional Agosto-Diciembre 2025. (sari.unach.mx).

17 de marzo Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García Art. 74 Ley Federal del Trabajo. 21 de marzo (viernes).

28 de marzo Primera aplicación nacional del EGEL-Ceneval.

Abril
D L M M J V S
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

Abril

14 de abril al 13 de junio Registro y pago para la segunda aplicación institucional EGEL-Ceneval (sysweb.unach.mx)

17 y 18 de abril Jueves y viernes santo.

22 de abril al 09 de mayo Periodo de inscripción al curso de verano para formación docentes.

25 de abril Fin de periodo de graduaciones.

29 de abril al 09 de mayo Período de pago de reinscripciones a PSU y a las licenciaturas de continuidad de los PSU para el ciclo escolar mayo - agosto 2025 en instituciones bancarias y asignación de materias en siae.unach.mx.

 

Mayo
D L M M J V S
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Mayo

01 de mayo Día del trabajo Art. 74 Ley Federal del Trabajo.

02 al 09 de mayo Planeación y organización de cursos de verano para estudiantes por parte de las Unidades Académicas.

05 de mayo Aniversario de la Batalla de Puebla.

06 al 08 de mayo Examen de admisión en línea para nuevo ingreso convocatoria Febrero 2025 (licenciaturas a distancia).

09 de mayo Fin de curso ordinario de licenciaturas y posgrados escolarizados (presencial), mixta  y a distancia.

12 de mayo Inicio del curso ordinario de los programas de PSU convocatoria Mayo - Agosto 2025, y. licenciaturas en continuidad de los PSU.

12 al 19 de mayo Aplicación de evaluaciones ordinarias para licenciaturas modalidad escolarizada. (presencial), mixtas y a distancia.

12 al 20 de mayo Captura de calificaciones de evaluaciones ordinarias (siae.unach.mx).

15 de mayo Día del maestro.

19 al 23 de mayo Captura de calificaciones de posgrado (siae.unach.mx).

19 de mayo al 27 de junio Cursos de verano para formación docente.

22 de mayo Publicación de resultados del examen de admisión de'nuévo ingreso convocatoria Febrero 2025 (licenciaturas a distancia).

22 al 26 de mayo Pago de evaluaciones extraordinarias.

26 de mayo al 20 de junio Módulo de inducción para licenciatura dé modalidad a distancia.

27 al 29 de mayo Aplicación de evaluaciones extraordinarias para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) mixta y a distancia. 

27 al 30 de mayo Captura de calificaciones de evaluaciones extraordinarias (siae.unach.mx).

 

Junio
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5

Junio

02 de junio al 31 de julio Servicio social verano 2025.

03 al 06 de junio Pago e inscripción a los cursos de verano para estudiantes.

04 de junio Examen de admisión presencial,para nuevo ingreso convocatoria Febrero 2025 (Licenciatura en Médico Cirujano).

09 de junio al 02 de julio Curso de verano para estudiantes de licenciatura.

09 de junio al 04 de julio Período de mantenimiento de la plataforma educa-t. (respaldo y reinicio de curso).

09 de junio al 06 de agosto Período ordinario de pago en instituciones bancarias para reinscripción de estudiantes de modalidad escolarizada (presencial), mixtas y a distancia.

09 de junio al 18 de Agosto Reinscripción ordinaria de estudiantes de licenciatura en (siae.unach.mx

13 de junio Publicación de resultados del examen de conocimientos de nuevo ingreso, convocatoria Febrero 2025 (Licenciatura en Médico Cirujano).

16 al 19 de junio Examen de admisión en línea para nuevo ingreso, convocatoria Febrero 2025, licenciatura modalidad escolarizada (presencial) y mixta.

23 de junio Publicación de la convocatoria Septiembre - Diciembre 2025 de los programas de estudio de PSU (psu.unach.mx).

23 de junio al 03 de agosto Inscripción a estudiantes de nuevo ingreso de los programas de estudio de PSU (psu.unach.mx).

30 de junio al 02 de julio Aplicación de evaluaciones ordinarias y extraordinarias de cursos de verano y pago para evaluaciones extraordinarias.

30 de junio al 02 de julio Captura de calificaciones ordinarias y extraordinarias de los cursos de verano (siae. unach.mx).

 

Julio
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Julio

01 de julio Publicación de resultados del examen de admisión de nuevo ingreso convocatoria Febrero 2025, licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) y mixta.

01 de julio al 06 de agosto Período ordinario de pago de inscripción en instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso escolarizado (presencial), mixta, distancia, curso de inducción a la Medicina Humana y curso de inducción a las Ciencias Químicas para convocatoria Febrero 2025.

01 de julio al 06 de agosto Pago de inscripción y reinscripción en instituciones bancarias y asignación de materias en siae.unach.mx para posgrado.

01 de julio al 12 de diciembre Servicio social ordinario período "B".

04 de julio al 06 de agosto Período ordinario de pago en instituciones bancarias para reinscripción de estudiantes que cursaron verano.

04 de julio al 18 de agosto Reinscripción ordinaria en línea para estudiantes que cursaron verano (siae.unach.mx).

07 al 25 de julio Vacaciones del personal administrativo y docente.

26 de julio Inicio de labores del personal administrativo y de confianza.

28 de julio Inicio de labores del personal docente.

29 de julio al 14 de agosto Período de inscripciones por las unidades académicas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta, a distancia, curso de inducción a la Medicina Humana y curso de inducción a las Ciencias Químicas para convocatoria Febrero 2025.

29 de julio al 26 de septiembre Registro y pago para la tercera aplicación institucional EGEL-Ceneval (sysweb.unach.mx)

31 julio al 09 de agosto Periodo de mantenimiento de la plataforma econtinua.unach.mx

 

 

Agosto
D L M M J V S
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6

Agosto

04 de agosto Inicio de curso ordinario de licenciaturas y posgrados escolarizados (presencial), mixta y a distancia.

04 de agosto al 17 de octubre Período de graduaciones.

04 de agosto al 07 noviembre Curso de inducción a la Medicina Humana y curso de inducción a las Ciencias Químicas, convocatoria Febrero 2025.

07 al 15 agosto Período de pago con cuota extemporánea en instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta y a distancia, convocatoria Febrero 2025.

07 al 15 agosto Pago de reinscripción de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixtas y a distancia con cuota extemporánea en instituciones bancarias y reinscripción en siae.unach.mx

12 de agosto al 12 de septiembre Convocatoria de Movilidad Nacional e Internacional Enero - Junio 2026 (sari.unach.mx).

25 de agosto al 05 de septiembre Período de pago de reinscripciones a las licenciaturas de continuidad de los PSU y reinscripciones de PSU para el ciclo escolar septiembre - diciembre 2025 en instituciones bancarias y asignación de materias en siae.unach.mx.

29 de agosto Segunda aplicación nacional del EGEL-Ceneval.

 

Septiembre
D L M M J V S
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4

Septiembre

08 de septiembre Inicio del curso ordinario de los programas de estudio de PSU. convocatoria Septiembre - Diciembre 2025, y licenciaturas en continuidad de los PSU.

10 de septiembre al 10 de octubre Publicación de la convocatoria y entrega de fichas para aspirantes de nuevo ingreso ciclo escolar enero - junio 2026 (unach.mx).

14 de septiembre Aniversario de la Federación de Chiapas a México.

16 de septiembre Día de la Independencia de México Art. 74 Ley Federal del Trabajo.

 

Octubre
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1

Octubre

16 de octubre Convocatoria de Movilidad Virtual Nacional e Internacional Enero - Junio 2026. (sari.unach.mx).

17 de octubre Fin de periodo de graduaciones.

20 de octubre Publicación de la convocatoria Enero 2026 de los programas de estudio de PSU (unach.mx)

20 al 22 de octubre Examen de admisión de nuevo ingreso en línea para el ciclo escolar enero - junio 2026 Licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta y a distancia.

20 de octubre al 7 de diciembre Inscripción de estudiantes de nuevo ingreso a los programas de estudio de PSU Convocatoria Enero - Abril 2026 (psu.unach.mx).

 

Noviembre
D L M M J V S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 1 2 3 4 5 6

Noviembre

01 y 02 de noviembre Días de los fieles difuntos.

03 de noviembre Feria Universitaria del Empleo.

05 de noviembre Publicación de resultados del examen de admisión de nuevo ingreso convocatoria enero - junio 2026.

05 de noviembre de 2025 al 06 de enero de 2026 Período ordinario de pago de inscripción en instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), y mixta para el ciclo escolar enero - junio 2026.

10 de noviembre al 05 de diciembre Módulo de inducción para licenciaturas modalidad a distancia convocatoria enero - junio 2026.

14 de noviembre Fin de curso ordinario de licenciaturas y posgrados escolarizados (presencial), mixta y a distancia.

17 de noviembre Día de la Revolución Mexicana, Art. 74 Ley Federal del Trabajo. 20 de noviembre (jueves).

18 al 24 de noviembre Aplicación de evaluaciones ordinarias para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) mixta y a distancia.

18 al 25 de noviembre Captura de calificaciones de evaluaciones ordinarias (siae.unach.mx).

21 al 28 de noviembre Captura de calificaciones de evaluaciones de posgrado (siae.unach.mx).

27 de noviembre al 01 de diciembre Pago de evaluaciones extraordinarias para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) mixta y a distancia.

Diciembre
D L M M J V S
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3

Diciembre

02 al 04 de diciembre Aplicación de evaluaciones extraordinarias para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial) mixta y a distancia.

02 al 05 de diciembre Captura de calificaciones de evaluaciones extraordinarias (siae.unach.mx).

05 de diciembre Tercera aplicación nacional del EGEL-Ceneval.

05 al 15 de diciembre Período de mantenimiento de la plataforma educa-t.

08 de diciembre de 2025 al 06 de enero de 2026 Período ordinario de pago de inscripción en instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas modalidad a distancia convocatoria Enero - Junio 2026.

08 de diciembre de 2025 al 06 de enero de 2026 Período ordinario de pago de inscripción en instituciones bancarias para estudiantes de nuevo ingreso que acreditaron el curso de inducción a la Medicina Humana y curso de inducción a las Ciencias Químicas de la convocatoria Febrero 2026.

09 de diciembre de 2025 al 02 de enero de 2026 Pago de reinscripción con cuota ordinaria en instituciones bancarias en siae.unach.mx para licenciaturas modalidad escolarizada (presencial), mixta y a distancia.

09 de diciembre de 2025 al 16 de enero de 2026 Reinscripción ordinaria de estudiantes de licenciatura en siae.unach.mx

15 de diciembre de 2025 al 02 de enero de 2026 Vacaciones del personal administrativo y docente.

 



Publicado en Avisos de interés

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Y SERVICIOS ESCOLARES
PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN 2024.1 PARA PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, de conformidad con lo establecido en los artículos 4, 5, 19 fracciones I, XIV, XIX y XX de su Ley Orgánica y los numerales 362, 365, 368, 369 fracciones I b), III, c), IV b), 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393 y 395, fracción II de su Estatuto Integral, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Chiapas y con la finalidad de fortalecer el cuerpo docente a través de la contratación de Profesores de Tiempo Completo.

 

C O N V O C A

A las personas interesadas en participar en el PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN 2024.1, en donde se concursarán 185 plazas de Profesora o Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”, con funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, tutoría y gestión institucional, de conformidad con las siguientes:

B A S E S

1. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS.

1.1 Plaza: Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”

1.2 Salario mensual tabular establecida en el Convenio de Apoyo Financiero para el ejercicio fiscal 2024: $21,745.75 (Veintiún mil setecientos cuarenta y cinco pesos 75/100 M. N.)

1.3 Vigencia: El nombramiento surtirá efectos el 01 de enero de 2025 una vez cubiertos todos los requisitos de la presente convocatoria.

1.4 Exclusividad: La persona que resulte ganador o ganadora deberá cumplir en su totalidad con su jornada laboral mixta a partir del 01 de enero de 2025.

1.5 Funciones a desarrollar:

  1. Impartir docencia frente a grupo.

  2. Integrarse a un cuerpo académico con Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas a su perfil y al programa educativo.

  3. Desarrollar proyectos de investigación y/o de aplicación innovadora del conocimiento; planificar los proyectos, preparar, redactar y publicar informes y artículos en revistas indexadas o en el catálogo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

  4. Dirigir proyectos y tesis de licenciatura, maestría y doctorado en los Programas Educativos de la Universidad; gestionar proyectos de investigación en instancias externas a la Institución.

  5. Realizar tutorías y asesorías académicas.

  6. Realizar gestión académica.

  7. Contribuir al logro de la visión de la Universidad Autónoma de Chiapas y de las metas institucionales de competitividad académica, mediante su participación en organismos colegiados institucionales.

  8. Participar en los cursos de formación continua que ofrece permanentemente la universidad, debiendo concluir y acreditar los mismos en temas de género, derechos humanos y cultura de paz, formación docente, así como los que se consideren necesarios para el desempeño integral de sus actividades y estar en condiciones de realizar sus funciones académicas atendiendo al Modelo Educativo vigente en la Universidad.

 

1.6 Carga Académica: Para las profesoras y profesores de Tiempo Completo será de 40 Horas-Semana-Mes en jornada mixta, de las cuales 18 horas mínimas serán de docencia frente a grupo y 22 horas que deberán distribuirse entre otras actividades, de manera enunciativa más no limitativa, como investigación, extensión, vinculación, tutoría, asesorías académicas, elaboración de material didáctico, organización y realización de actividades de capacitación, dirección y asesoría de tesis y gestión institucional; la asignación deberá cubrirse de acuerdo a las necesidades propias de la Universidad Autónoma de Chiapas, de conformidad al Proyecto Académico, Modelo Educativo, Programas y Planes de Estudio, calendario y horarios escolares vigentes. Los casos excepcionales, si los hubiere, en alguna Unidad Académica, serán analizados y autorizados por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, privilegiando siempre el interés Institucional.

Deberá de cumplir con las obligaciones que para las y los docentes se contemplan en la Ley Orgánica, el Estatuto Integral, así como en el Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

 

1.7 Unidad Académica de adscripción:

UNIDAD ACADÉMICA

PROGRAMA

SEDE

 

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA (CEUNACH)

LICENCIATURA EN DANZA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 1

CENTRO UNIVERSIDAD - EMPRESA (CEUNE)

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 2

COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA DE SISTEMAS COSTEROS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COSTEROS

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 3

COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN CAFICULTURA

LICENCIATURA EN CAFICULTURA

JALTENANGO LA PAZ, CHIAPAS

ANEXO 4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS IX

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

ARRIAGA, CHIAPAS

ANEXO 5

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS IX

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

ARRIAGA, CHIAPAS

ANEXO 6

ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS

ANEXO 7

ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES, ISTMO-COSTA, CAMPUS IX

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ARRIAGA, CHIAPAS

ANEXO 8

ESCUELA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS VII

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PICHUCALCO, CHIAPAS

ANEXO 9

ESCUELA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS MEZCALAPA

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

COPAINALÁ, CHIAPAS

ANEXO 10

ESCUELA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS MEZCALAPA

LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

COPAINALÁ, CHIAPAS

ANEXO 11

ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 12

ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IX

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PIJIJIAPAN, CHIAPAS

ANEXO 13

ESCUELA DE LENGUAS, CAMPUS TAPACHULA

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 14

FACULTAD DE ARQUITECTURA, CAMPUS I

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 15

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS VIII

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

ANEXO 16

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS VIII

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

ANEXO 17

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, CAMPUS IV

LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

HUEHUETÁN, CHIAPAS

ANEXO 18

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, CAMPUS IV

LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

HUEHUETÁN, CHIAPAS

ANEXO 19

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, CAMPUS V

LA LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

VILLAFLORES, CHIAPAS

ANEXO 20

FACULTAD DE NEGOCIOS, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 22

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 25

FACULTAD DE CIENCIAS EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 26

FACULTAD DE CIENCIAS EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN FÍSICA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 27

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 28

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 29

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 30

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 31

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN DESARROLLO Y TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 32

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 33

FACULTAD DE DERECHO CAMPUS III, EXTENSIÓN PALENQUE

LICENCIATURA EN DERECHO

PALENQUE, CHIAPAS

ANEXO 34

FACULTAD DE DERECHO CAMPUS III, EXTENSIÓN TAPACHULA

LICENCIATURA EN DERECHO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 35

FACULTAD DE DERECHO, CAMPUS III

LICENCIATURA EN DERECHO

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

ANEXO 36

FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 37

FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 38

FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 39

FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 40

FACULTAD DE INGENIERÍA, CAMPUS I

LICENCIATURA EN INGENIERÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 41

FACULTAD DE LENGUAS, CAMPUS TUXTLA

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 42

FACULTAD DE LENGUAS, CAMPUS TUXTLA

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 43

FACULTAD DE LENGUAS, CAMPUS TUXTLA

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 44

FACULTAD DE LENGUAS, CAMPUS TUXTLA

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 45

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 46

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 47

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 48

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 49

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 50

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS II

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 51

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 52

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 53

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 54

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 55

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 56

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 57

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 58

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, CAMPUS II

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

ANEXO 59

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, CAMPUS II EXTENSIÓN PICHUCALCO

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PICHUCALCO, CHIAPAS

ANEXO 60

FACULTAD DE NEGOCIOS, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 61

FACULTAD DE NEGOCIOS, CAMPUS IV

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN DESARROLLO Y TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS

ANEXO 62

FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CATAZAJÁ, CHIAPAS

ANEXO 63

FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CATAZAJÁ, CHIAPAS

ANEXO 64

FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

CATAZAJÁ, CHIAPAS

ANEXO 65

FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO

CATAZAJÁ, CHIAPAS

ANEXO 66

FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CATAZAJÁ, CHIAPAS

ANEXO 67

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS

ANEXO 68

Características de las plazas a concursar: Ver anexos.

2. DE LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA.

Las personas interesadas que cumplan con los requisitos de participación en el concurso que se convoca, deberán integrar un expediente de Curriculum vitae, con la documentación probatoria necesaria que a continuación se enumera, la cual deberá estar organizada en el siguiente orden:

    1. Información personal:

      1. Solicitud de participación en el formato establecido, impreso y firmado por el interesado. (Formato 1)

      2. Acta de nacimiento. En caso de ser extranjero, documento expedido por autoridad competente.

      3. Constancia de Situación Fiscal.

      4. Clave Única de Registro de Población CURP (solicitantes mexicanos), o documento oficial de identificación personal (solicitantes extranjeros).

    2. Identificación oficial: Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) o Pasaporte o Cédula Profesional.

    3. Título profesional en el área de conocimiento para la cual concursa.

    4. En caso de contar con especialidad médica. Documento por medio del cual se acredite tener una especialidad a fin al perfil solicitado en los anexos a esta convocatoria.

    5. Grado o acta de examen de maestría, en caso de contar con Doctorado, se dará preferencia a los estudios realizados en programas de posgrado de calidad antes PNPC; certificaciones nacionales e internacionales en el área de conocimiento y demás documentos probatorios que acrediten el perfil señalado en los anexos de la convocatoria.

    6. En caso de pertenecer al Sistema Nacional o Estatal de Investigadoras e Investigadores, copia de la distinción correspondiente.

    7. Constancia vigente del nivel 6 de Lengua Extranjera de alguno de los Departamentos de Lenguas de la UNACH. (Inscripción al examen de acreditación de lengua extranjera 8 y 9 de abril; Aplicación del examen de acreditación de lengua extranjera 11 y 12 de abril). Esta constancia podrá acreditarse mediante un examen que se aplicará en las sedes de Tuxtla Gutiérrez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), San Cristóbal de las Casas (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)y Tapachula de Córdova y Ordoñez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Este requisito no aplica para las plazas concursadas en las Unidades Académicas de Lenguas.

    8. Dos cartas de referencia profesional de un experto en el área de conocimiento, que describa las capacidades de trabajo de la persona interesada.

    9. En caso de ser docente de esta Casa de Estudios presentar constancia de no haber sido sancionado por faltas contra la disciplina de esta Universidad, la cual será expedida por la Oficina del Abogado General. Para las personas aspirantes externas, carta bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sancionadas en las Instituciones educativas donde hayan impartido docencia.

    10. Carta de autorización, signada por la persona interesada, que permita a la Universidad consultar información con otras instituciones e indagar con respecto a sus antecedentes académicos y laborales. (Formato libre).

    11. Constancia de experiencia docente en educación superior mínima de cinco años, con participación en cursos teóricos y prácticos, preferentemente.

    12. Constancia que acredite haber dirigido o participado en proyectos de investigación. En caso de ser docente de esta universidad, la constancia deberá ser expedida por la Dirección General de Investigación y Posgrado.

    13. Presentar un proyecto de investigación o aplicación innovadora del conocimiento que plantee aportaciones para fortalecer el programa educativo, la línea de investigación establecida y los productos académicos que la persona interesada consideraría factible desarrollar en un año de trabajo en la UNACH. (Formato 2. Registro de Proyecto de Investigación.)

    14. Presentar un ensayo de docencia relacionado con el Programa de Estudios de su Perfil (máximo 5 cuartillas) que corresponda a la plaza concursada.

    15. Si la persona aspirante fuere de nacionalidad extranjera y resultare seleccionada, deberá acreditar su internación legal en el país, presentando la autorización oficial respectiva que le permita realizar actividades remuneradas, de conformidad con la legislación migratoria vigente.

    16. Carta signada, bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no ocupa plaza de Medio Tiempo o Tiempo Completo en otra institución educativa (Formato libre).

    17. Carta signada, bajo protesta de decir verdad, indicando que los documentos que presenta para participar en el concurso son legítimos (Formato 3).

    18. Carta compromiso expresando aceptación a todas y cada una de las bases que rigen el concurso convocado (Formato 4).

Los formatos mencionados en la presente convocatoria podrán ser descargados desde el siguiente enlace electrónico unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1, para lo cual deberá ingresar con su usuario y contraseña con el que generó su registro a este concurso.

 

 

3 DEL PROCEDIMIENTO.

  1. La persona aspirante deberá consultar en los anexos a esta convocatoria los perfiles y unidades académicas de adscripción de las plazas convocadas a través de la página unach.mx a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 26 de abril de 2024.

  2. La persona aspirante deberá registrar su participación de la siguiente manera:

  1. Ingresar a unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1 a partir del día 15 de abril 2024.

  2. Generar, en el apartado de “Registro de participación”, un usuario y una contraseña.

  3. Una vez generado el usuario y la contraseña, tendrá hasta las 23:59 horas del 26 de abril de 2024 para registrar su participación y subir la documentación requerida; para ello, deberá escanear la totalidad de documentos con que acredite los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

  4. Al concluir, la persona aspirante deberá imprimir la solicitud de participación generada por el sistema de "Registro de participación”, firmarla, escanearla en PDF y subirla al sistema de registro de participación.

      1. El día 03 de mayo de 2024, la persona aspirante deberá ingresar a unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1 para verificar si fue seleccionado a la siguiente etapa de evaluación que corresponde a las entrevistas del 06 al 10 de mayo de 2024 y la prueba psicométrica el 11 de mayo de 2024.

      2. El día 24 de mayo de 2024, la persona aspirante deberá ingresar a unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1 para verificar si fue seleccionado a la siguiente y última etapa de evaluación que corresponde a la exposición y defensa de su proyecto de investigación y clase muestra del 27 de mayo al 12 junio de 2024.

      3. Los resultados estarán disponibles a partir del 21 de junio de 2024 en unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1

 

 

4. DE LA EVALUACIÓN.

Para llevar a cabo la evaluación se conformará un jurado, que estará integrado por una persona representante de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, la persona titular de la Unidad Académica y una persona especialista en la materia.

La evaluación consistirá en 3 etapas:

      1. En la primera etapa el jurado evaluador realizará un análisis minucioso de cada uno de los requisitos y documentos presentados, determinando quienes son idóneos para continuar en la segunda etapa.

      2. La segunda etapa consiste en una entrevista y aplicación de pruebas psicométricas a las que se debe presentar de manera obligatoria, quienes no lo hagan, serán descalificados del proceso de la presente convocatoria.

      3. La tercera etapa consiste en la presentación y defensa del proyecto de investigación que haya registrado; dicha exposición tendrá una duración máxima de 25 minutos. Posteriormente realizará una clase muestra máxima de 25 minutos sobre una temática relacionada con el Plan de Estudios de la plaza que se concursa. En ambas exposiciones, deberá demostrar conocimientos en la materia, así como habilidades de comunicación, didácticas y tecnológicas.

Las personas aspirantes deberán presentar los documentos originales, para cotejo, de ser así requerido.

Para cualquier duda o aclaración comunicarse a la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para cada plaza concursada, si únicamente se inscribe un aspirante, el proceso se declarará DESIERTO, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

5. DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

La resolución del Jurado evaluador se dará a conocer el 21 de junio de 2024, a través de la página unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1

 

6. DE LA IMPUGNACIÓN

En caso de existir inconformidad, la impugnación se presentará por la persona interesada de manera individual y en forma escrita, ante la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, dentro de los tres días naturales posteriores a la publicación de la resolución del Jurado esto en términos del artículo 391 del Estatuto integral de la Universidad Autónoma de Chiapas. La Dirección General de Docencia por conducto de la persona titular, substanciará y resolverá lo conducente, de conformidad con lo previsto en la legislación universitaria; el fallo que emita se notificará por escrito al inconforme y será inapelable.

 

7. DE LA CONTRATACIÓN.

Para iniciar los trámites de contratación, la persona que resulte ganadora o ganador de alguna plaza concursada, deberá presentarse en la Dirección General de Docencia y servicios Escolares ubicados en la 1ª. norte poniente No. 1026 entre 9ª y 10ª. poniente barrio de Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con la documentación probatoria en original, dentro del periodo comprendido del 01 de agosto al 15 de octubre de 2024.

 

8. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD.

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares y la Coordinación General de Universidad Virtual, serán los responsables del tratamiento de los datos personales que se proporcionen, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas y demás normatividad que resulte aplicable.

 

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán atendidos y resueltos por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares en coordinación con la Secretaría General y la Oficina del Abogado General, de conformidad con lo establecido en la legislación universitaria vigente.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 27 de marzo del 2024.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

 


Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa
Rector

 

Mtro. Felipe Alejandro Zavala Parada
Director General de Docencia y Servicios Escolares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Y SERVICIOS ESCOLARES
PRIMER CONCURSO 2024.1 PARA LA PROMOCIÓN DE PROFESOR DE CARRERA DE MEDIO TIEMPO A PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

 

Con fundamento en los artículos 5 fracción I, 19 fracciones I, XIX y XX de la Ley Orgánica; y 393, 394 fracción II, 636 fracciones VII y XVII, y demás relativos al Estatuto Integral, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Chiapas, con el fin de llevar a cabo el Primer Concurso 2024.1 para la Promoción de Profesor de Carrera Medio Tiempo a Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”, ello con la finalidad de estimular a los académicos que han dedicado tiempo y esfuerzo en el crecimiento profesional, para el beneficio de la comunidad universitaria y mantener los más altos estándares de calidad y pertinencia en sus programas, por lo anterior, esta Máxima Casa de Estudios:

C O N V O C A

Al Personal Académico que reúna los requisitos indicados en la presente convocatoria y tenga interés en participar en el Primer Concurso 2024.1 para la Promoción de Profesor de Carrera Medio Tiempo a Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”, con funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, tutoría y gestión institucional, de conformidad con las siguientes:

B A S E S

1. DE LAS PROMOCIONES.

1.1 Es importante destacar que, para que el beneficio de esta Convocatoria pueda ser aplicado, las personas interesadas deberán apegarse al cumplimiento de la normatividad universitaria, además de demostrar compromiso institucional, trayectoria universitaria, pertinencia del trabajo desarrollado, así como participar activamente en acciones que favorezcan la vinculación social y comunitaria.

1.2 La promoción está sujeta a un proceso de cumplimiento de los requisitos y la entrega de documentación establecidos en la presente Convocatoria, para tal efecto se integrará un Comité Evaluador que realizará la revisión y verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados.

1.3 No procederá la promoción, en caso de no cumplir con alguno de los requisitos o documentos solicitados.

1.4 Todos los documentos e información proporcionada podrá ser objeto de revisiones dentro de cualquier auditoría que lleve a cabo la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Auditoría Superior de la Federación, la Auditoría Superior del Estado, así como cualquier instancia externa con atribuciones para llevar a cabo revisiones o bien, en su caso, las que la propia Universidad Autónoma de Chiapas realice con el fin de cotejar la validez de los documentos. De resultar información o documentación apócrifa, la Universidad tendrá en todo momento la facultad para suspender el beneficio otorgado y solicitar resarcir los pagos indebidos.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA PROMOCIÓN.

2.1 Unidad Académica de adscripción:

UNIDAD ACADÉMICA DE ADSCRIPCIÓN:

 

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ITSMO-COSTA, CAMPUS IX

VER ANEXO 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS IX

VER ANEXO 2

ESCUELA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS VII

VER ANEXO 3

ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IX

VER ANEXO 4

ESCUELA DE LENGUAS, CAMPUS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

VER ANEXO 5

ESCUELA DE LENGUAS, CAMPUS TAPACHULA

VER ANEXO 6

FACULTAD DE ARQUITECTURA, CAMPUS I

VER ANEXO 7

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CAMPUS VIII

VER ANEXO 8

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, CAMPUS IV

VER ANEXO 9

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, CAMPUS V

VER ANEXO 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CAMPUS IV

VER ANEXO 11

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS I

VER ANEXO 12

FACULTAD DE DERECHO, CAMPUS III

VER ANEXO 13

FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI

VER ANEXO 14

FACULTAD DE INGENIERÍA, CAMPUS I

VER ANEXO 15

FACULTAD DE LENGUAS, CAMPUS TUXTLA

VER ANEXO 16

FACULTAD DE MEDICINA "DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ", CAMPUS II

VER ANEXO 17

FACULTAD DE NEGOCIOS, CAMPUS IV

VER ANEXO 18

 

2.2 Categoría: Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”

2.3 Salario mensual tabular establecido en el Convenio de Apoyo Financiero para el ejercicio fiscal 2024: $21,745.75 (Veintiún mil setecientos cuarenta y cinco pesos 75/100 M. N.)

2.4 Vigencia: La convocatoria surtirá efecto a partir del 01 de enero de 2025.

2.5 Exclusividad: La persona que resulte ganador o ganadora deberá cumplir en su totalidad con su jornada laboral mixta a partir del 01 de enero de 2025.

2.6 Funciones a desarrollar:

  1. Impartir docencia frente a grupo.

  2. Integrarse a un cuerpo académico con Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas a su perfil y al programa educativo.

  3. Desarrollar proyectos de investigación y/o de aplicación innovadora del conocimiento; planificar los proyectos, preparar, redactar y publicar informes y artículos en revistas indexadas o en el catálogo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

  4. Dirigir proyectos y tesis de licenciatura, maestría y doctorado en los Programas Educativos de la Universidad; gestionará proyectos de investigación en instancias externas a la Institución.

  5. Realizar tutorías y asesorías académicas.

  6. Realizar gestión académica.

  7. Contribuir al logro de la visión de la Universidad Autónoma de Chiapas y de las metas institucionales de competitividad académica, mediante su participación en organismos colegiados institucionales.

  8. Participar en los cursos de formación continua que ofrece permanentemente la universidad, debiendo concluir y acreditar los mismos en temas de género, derechos humanos y cultura de paz, formación docente, así como los que se consideren necesarios para el desempeño integral de sus actividades y estar en condiciones de realizar sus funciones académicas atendiendo al Modelo Educativo vigente en la Universidad.

2.7 Carga Académica: Para las profesoras y profesores de Tiempo Completo será de 40 Horas-Semana-Mes en jornada mixta, de las cuales 18 horas mínimas serán de docencia frente a grupo y 22 horas que deberán distribuirse entre otras actividades, de manera enunciativa más no limitativa, como investigación, extensión, vinculación, tutoría, asesorías académicas, elaboración de material didáctico, organización y realización de actividades de capacitación, dirección y asesoría de tesis y gestión institucional; la asignación deberá cubrirse de acuerdo a las necesidades propias de la Universidad Autónoma de Chiapas, de conformidad al Proyecto Académico, Modelo Educativo, Programas y Planes de Estudio, calendario y horarios escolares vigentes. Los casos excepcionales, si los hubiere, en alguna Unidad Académica, serán analizados y autorizados por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, privilegiando siempre el interés Institucional.

Deberá de cumplir con las obligaciones que para las y los docentes se contemplan en la Ley Orgánica, el Estatuto Integral, así como en el Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

3. REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PROBATORIA.

3.1 Las personas interesadas que cumplan con los requisitos de participación en el concurso que se convoca, deberán integrar un expediente con la documentación probatoria necesaria que a continuación se enumera:

  1. Solicitud de participación en la presente Convocatoria, dirigida a la persona titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (formato 1). Este documento deberá ser entregado de forma física a la persona titular de la unidad académica de adscripción.

  2. Curriculum vitae actualizado.

  3. Título o en su caso acta de examen de grado, certificaciones nacionales e internacionales en el área de conocimiento y demás documentos probatorios que acrediten el perfil señalado en los anexos de la convocatoria.

  4. En caso de pertenecer al Sistema Nacional o Estatal de Investigadoras e Investigadores, copia de la distinción correspondiente.

  5. Constancia de acreditación vigente de 4º nivel de lengua extranjera expedida por las unidades académicas de lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas. (Inscripción al examen de acreditación de lengua extranjera 8 y 9 de abril; Aplicación del examen de acreditación de lengua extranjera 11 y 12 de abril). Esta constancia podrá acreditarse mediante un examen que se aplicará en las sedes de Tuxtla Gutiérrez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), San Cristóbal de las Casas (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)y Tapachula de Córdova y Ordoñez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Este requisito no aplica para las plazas concursadas en las Unidades Académicas de Lenguas

  6. Presentar evidencia de algún tipo de publicación siguiente:

    1. Libro: ISBN, portada, página legal e índice.

    2. Artículo: ISSN, Documento en extenso PDF o carta de aceptación para su publicación.

    3. Capítulo de libro: ISBN, portada de libro, portada del capítulo desarrollado, página legal e índice.

En caso de ser documentos digitales, adjuntar el DOI o URL correspondiente.

  1. Constancia expedida por la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de haber participado en la elaboración de asignaturas, diseño instruccional, diseño curricular de los programas de Profesional Superior Universitario.

  2. Constancia expedida por la Dirección General de Investigación y Posgrado que acredite haber dirigido o participado en proyectos de investigación.

  3. Constancia que acredite haber tomado cursos de formación en temas de género, derechos humanos o cultura de paz.

  4. Constancia expedida por la Dirección de Formación e Investigación Educativa (DFIE), de haber cumplido con la impartición de tutorías.

  5. Constancia expedida por la Dirección de Servicios Escolares de haber cumplido en tiempo y forma la captura de las calificaciones en el Sistema Institucional de Administración Escolar.

  6. Constancia expedida por la Coordinación de Innovación Tecnológica, dependiente de Rectoría, de haber utilizado la plataforma digital Educa-t de la Universidad.

  7. Constancia expedida por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria que indique que ha dirigido o participado en Unidades de Vinculación Docente.

  8. Constancia de no haber sido sancionado por faltas graves contra la disciplina de esta Universidad, expedida por la persona titular de la Oficina del Abogado General.

  9. Constancia expedida por la persona Titular de la Unidad Académica o Dependencia de Adscripción que indique su compromiso institucional (formato 2).

  10. Constancia que acredite que ha realizado funciones académicas de un programa de licenciatura y/o posgrado (comité de acreditación, diseño curricular, etc.) expedida por la persona titular de la Unidad Académica.

  11. Constancia expedida por la Dirección General de Investigación y Posgrado que acredite la participación en un cuerpo académico o grupo colegiado de investigación.

  12. Comprobar su carga académica docente, adjuntando la copia de la hoja PAD correspondiente a los ciclos del año 2023.

  13. Carta compromiso de aplicar a la convocatoria del PRODEP 2025.

  14. Carta compromiso de aplicar a la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores 2025.

  15. Presentar un ensayo de docencia relacionado con el Programa de Estudios de su Perfil (máximo 5 cuartillas) que surja del análisis crítico de un programa de asignatura del plan de estudios que corresponda a la categoría promocionada.

  16. Carta signada, bajo protesta de decir verdad en la que manifieste que no ocupa plaza de Medio Tiempo o Tiempo Completo en otra institución educativa, (formato libre).

  17. Carta signada, bajo protesta de decir verdad, indicando que los documentos que presenta para participar en el concurso son legítimos (formato 3).

  18. Carta compromiso expresando aceptación a todas y cada una de las bases que rigen el concurso de promoción convocado (formato 4).

 

Los requisitos de los incisos b) a la x), se subirán en formato PDF al sistema oficial en unach.mx/primeraconvocatoriamt/2024

3.2 Los formatos mencionados en la presente Convocatoria podrán ser descargados en el siguiente enlace electrónico unach.mx/primeraconvocatoriamt/2024, para lo cual deberá ingresar con su cuenta de correo institucional.

3.3 Con base en el desempeño y contribución institucional de las personas interesadas, la persona titular de la Unidad Académica sugerirá el orden para el otorgamiento de la promoción, a través de un oficio con la relación dirigida al Comité Evaluador. Dicho documento se entregará personalmente al comité en sobre cerrado el día viernes 19 de abril de 2024 en las oficinas de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares.

 

4. PLAZOS.

4.1 Las personas interesadas deberán ajustarse a los siguientes plazos:

ACTIVIDAD

FECHAS

Verificación y validación de correos institucionales a través de la Coordinación General de Universidad Virtual

1 al 5 de abril de 2024

Entrega de solicitud de participación, con firma autógrafa de la persona participante en la oficina del titular de la unidad académica. (formato 1)

15 al 17 de abril de 2024

Entrega personal del oficio de prelación en sobre cerrado ante la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares por parte de las personas titulares de las Unidades Académicas

19 de abril de 2024

Inicio del registro de documentación en línea

22 de abril del 2024

Cierre del registro de documentación en línea

17 de mayo de 2024

Publicación de resultados a través del sistema oficial en unach.mx/primeraconvocatoriamt/2024

21 de junio de 2024

Inicio de vigencia de la promoción

1 de enero de 2025

 

5. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS.

5.1 El Comité Evaluador estará integrado por una persona representante de la Secretaría General, Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, Oficina del Abogado General, la persona titular de la Unidad Académica de que se trate y una persona especialista en la materia.

5.2 Ninguna de las personas que integren el Comité Evaluador podrá postularse a dicha promoción.

5.3 El Comité Evaluador examinará minuciosamente las solicitudes recibidas, las cuales serán valoradas de acuerdo a los principios del servicio civil de carrera: mérito, igualdad de oportunidades, legalidad, imparcialidad, vocación de servicio, objetividad, eficiencia y compromiso institucional, así como considerando el cumplimiento de los requisitos de la categoría a la que se postuló el aspirante. Se elegirán a las personas interesadas que cumplan con todos los requisitos y que bajo los preceptos de eficacia y calidad sean consideradas las idóneas para la promoción.

5.4 Los resultados se darán a conocer el día 21 de junio de 2024 y se publicarán a través del sistema oficial en unach.mx/primeraconvocatoriamt/2024.

5.5 Cualquier situación no contemplada en esta Convocatoria será resuelta por el Comité Evaluador.

 

6. RECURSO DE INCONFORMIDAD.

La impugnación se planteará por la persona interesada de manera individual y en forma escrita, ante la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, dentro de los tres días naturales posteriores a la publicación de los resultados del Comité Evaluador; la Dirección General substanciará y resolverá lo conducente, de conformidad con lo previsto en la Legislación Universitaria; el fallo que emita se notificará por escrito al inconforme y será inapelable.

 

7. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD.

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares y la Coordinación General de Universidad Virtual, serán los responsables del tratamiento de los datos personales que se proporcionen, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas y demás normatividad que resulte aplicable.

 

8. CONTACTO.

Para cualquier duda comunicarse a la oficina de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 27 de marzo del 2024.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”

 

Dr. Carlos Faustino Natarén Nanayapa
Rector

 

Mtro. Felipe Alejandro Zavala Parada
Director General de Docencia y Servicios Escolares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Y SERVICIOS ESCOLARES
PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN 2024.2 PARA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, de conformidad con lo establecido en los artículos 4, 5, 19 fracciones I, XIV, XIX y XX de su Ley Orgánica y los numerales 362, 365, 368, 369 fracciones I b), III, c), IV b), 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393 y 395, fracción II de su Estatuto Integral, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Chiapas y con la finalidad de fortalecer el cuerpo docente a través de la contratación de Profesores de Tiempo Completo.

 

C O N V O C A

A las personas interesadas en participar en el PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN 2024.2, PARA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO en donde se concursará 1 plaza de Profesora o Profesor de Carrera Tiempo Completo Titular “B”, con funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, tutoría y gestión institucional, de conformidad con las siguientes:

B A S E S

 

 

1. DE LA CARACTERÍSTICA DE LA PLAZA.

1.1 Plaza: Profesor de Carrera Tiempo Completo Titular “B”

1.2 Salario mensual tabular establecida en el Convenio de Apoyo Financiero para el ejercicio fiscal 2024: $33,337.75 (Treinta y tres mil trescientos treinta y siete pesos 75/100 M. N.)

1.3 Vigencia: El nombramiento surtirá efectos el 01 de enero de 2025 una vez cubiertos todos los requisitos de la presente convocatoria.

1.4 Exclusividad: La persona que resulte ganador o ganadora deberá cumplir en su totalidad con su jornada laboral mixta a partir del 01 de enero de 2025.

1.5 Funciones a desarrollar:

  1. Impartir docencia frente a grupo.

  2. Integrarse a un cuerpo académico con Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas a su perfil y al programa educativo.

  3. Desarrollar proyectos de investigación y/o de aplicación innovadora del conocimiento; planificar los proyectos, preparar, redactar y publicar informes y artículos en revistas indexadas o en el catálogo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

  4. Dirigir proyectos y tesis de licenciatura, maestría y doctorado en los Programas Educativos de la Universidad; gestionar proyectos de investigación en instancias externas a la Institución.

  5. Realizar tutorías y asesorías académicas.

  6. Realizar gestión académica.

  7. Contribuir al logro de la visión de la Universidad Autónoma de Chiapas y de las metas institucionales de competitividad académica, mediante su participación en organismos colegiados institucionales.

  8. Participar en los cursos de formación continua que ofrece permanentemente la universidad, debiendo concluir y acreditar los mismos en temas de género, derechos humanos y cultura de paz, formación docente, así como los que se consideren necesarios para el desempeño integral de sus actividades y estar en condiciones de realizar sus funciones académicas atendiendo al Modelo Educativo vigente en la Universidad.

 

1.6 Carga Académica: Para la profesora o profesor de Tiempo Completo será de 40 Horas-Semana-Mes en jornada mixta, de las cuales 18 horas mínimas serán de docencia frente a grupo y 22 horas que deberán distribuirse entre otras actividades, de manera enunciativa más no limitativa, como investigación, extensión, vinculación, tutoría, asesorías académicas, elaboración de material didáctico, organización y realización de actividades de capacitación, dirección y asesoría de tesis y gestión institucional; la asignación deberá cubrirse de acuerdo a las necesidades propias de la Universidad Autónoma de Chiapas, de conformidad al Proyecto Académico, Modelo Educativo, Programas y Planes de Estudio, calendario y horarios escolares vigentes. Los casos excepcionales, si los hubiere, serán analizados y autorizados por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, privilegiando siempre el interés Institucional.

Deberá de cumplir con las obligaciones que para las y los docentes se contemplan en la Ley Orgánica, el Estatuto Integral, así como en el Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.

1.7 Unidad Académica de adscripción: Facultad de Humanidades, C-VI.

 

2. DE LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA.

Las personas interesadas que cumplan con los requisitos de participación en el concurso que se convoca, deberán integrar un expediente de Curriculum vitae, con la documentación probatoria necesaria que a continuación se enumera, la cual deberá estar organizada en el siguiente orden:

    1. Información personal:

      1. Solicitud de participación en el formato establecido, impreso y firmado por el interesado. (Formato 1)

      2. Acta de nacimiento. En caso de ser extranjero, documento expedido por autoridad competente.

      3. Constancia de Situación Fiscal.

      4. Clave Única de Registro de Población CURP (solicitantes mexicanos), o documento oficial de identificación personal (solicitantes extranjeros).

    2. Identificación oficial: Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) o Pasaporte o Cédula Profesional.

    3. Copia de la distinción del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel II o III.

    4. Título profesional en el área de conocimiento para la cual concursa.

    5. Grado de Doctor, se dará preferencia a los estudios realizados en programas de posgrado de calidad antes PNPC; certificaciones nacionales e internacionales en el área de conocimiento y demás documentos probatorios que acrediten el perfil señalado en los anexos de la convocatoria.

    6. Constancia vigente del nivel 6 de Lengua Extranjera de alguno de los Departamentos de Lenguas de la UNACH. (Inscripción al examen de acreditación de lengua extranjera 8 y 9 de abril; Aplicación del examen de acreditación de lengua extranjera 11 y 12 de abril). Esta constancia podrá acreditarse mediante un examen que se aplicará en las sedes de Tuxtla Gutiérrez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), San Cristóbal de las Casas (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)y Tapachula de Córdova y Ordoñez (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

    7. Dos cartas de referencia profesional de un experto en el área de conocimiento, que describa las capacidades de trabajo de la persona interesada.

    8. En caso de ser docente de esta Casa de Estudios presentar constancia de no haber sido sancionado por faltas contra la disciplina de esta Universidad, la cual será expedida por la Oficina del Abogado General. Para las personas aspirantes externas, carta bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sancionadas en las Instituciones educativas donde hayan impartido docencia.

    9. Carta de autorización, signada por la persona interesada, que permita a la Universidad consultar información con otras instituciones e indagar con respecto a sus antecedentes académicos y laborales. (Formato libre).

    10. Constancia de experiencia docente en educación superior mínima de cinco años, con participación en cursos teóricos y prácticos, preferentemente.

    11. Constancia que acredite haber dirigido o participado en proyectos de investigación. En caso de ser docente de esta universidad, la constancia deberá ser expedida por la Dirección General de Investigación y Posgrado.

    12. Presentar un proyecto de investigación o aplicación innovadora del conocimiento que plantee aportaciones para fortalecer el programa educativo, la línea de investigación establecida y los productos académicos que la persona interesada consideraría factible desarrollar en un año de trabajo en la UNACH. (Formato 2. Registro de Proyecto de Investigación.)

    13. Presentar un ensayo de docencia relacionado con el Programa de Estudios de su Perfil (máximo 5 cuartillas) que corresponda a la plaza concursada.

    14. Si la persona aspirante fuere de nacionalidad extranjera y resultare seleccionada, deberá acreditar su internación legal en el país, presentando la autorización oficial respectiva que le permita realizar actividades remuneradas, de conformidad con la legislación migratoria vigente.

    15. Carta signada, bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no ocupa plaza de Medio Tiempo o Tiempo Completo en otra institución educativa (Formato libre).

    16. Carta signada, bajo protesta de decir verdad, indicando que los documentos que presenta para participar en el concurso son legítimos (Formato 3).

    17. Carta compromiso expresando aceptación a todas y cada una de las bases que rigen el concurso convocado (Formato 4).

Los formatos mencionados en la presente convocatoria podrán ser descargados desde el siguiente enlace electrónico https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2, para lo cual deberá ingresar con su usuario y contraseña con el que generó su registro a este concurso.

 

3. DEL PROCEDIMIENTO.

    1. La persona aspirante deberá consultar en el anexo a esta convocatoria el perfil y unidad académica de adscripción de la plaza convocada a través de la página unach.mx a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 26 de abril de 2024.

    2. La persona aspirante deberá registrar su participación de la siguiente manera:

  1. Ingresar a https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2 a partir del día 15 de abril 2024.

  2. Generar, en el apartado de “Registro de participación”, un usuario y una contraseña.

  3. Una vez generado el usuario y la contraseña, tendrá hasta las 23:59 horas del 26 de abril de 2024 para registrar su participación y subir la documentación requerida; para ello, deberá escanear la totalidad de documentos con que acredite los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

  4. Al concluir, la persona aspirante deberá imprimir la solicitud de participación generada por el sistema de "Registro de participación”, firmarla, escanearla en PDF y subirla al sistema de registro de participación.

    1. El día 03 de mayo de 2024, la persona aspirante deberá ingresar a https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2 para verificar si fue seleccionado a la siguiente etapa de evaluación que corresponde a las entrevistas del 06 al 10 de mayo de 2024 y la prueba psicométrica el 11 de mayo de 2024.

    2. El día 24 de mayo de 2024, la persona aspirante deberá ingresar a https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2 para verificar si fue seleccionado a la siguiente y última etapa de evaluación que corresponde a la exposición y defensa de su proyecto de investigación y clase muestra del 27 de mayo al 12 junio de 2024.

    3. Los resultados estarán disponibles a partir del 21 de junio de 2024 en https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2

 

4. DE LA EVALUACIÓN.

Para llevar a cabo la evaluación se conformará un jurado, que estará integrado por una persona representante de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, la persona titular de la Unidad Académica y una persona especialista en la materia.

La evaluación consistirá en 3 etapas:

  1. En la primera etapa el jurado evaluador realizará un análisis minucioso de cada uno de los requisitos y documentos presentados, determinando quienes son idóneos para continuar en la segunda etapa.

  2. La segunda etapa consiste en una entrevista y aplicación de pruebas psicométricas a las que se debe presentar de manera obligatoria, quienes no lo hagan, serán descalificados del proceso de la presente convocatoria.

  3. La tercera etapa consiste en la presentación y defensa del proyecto de investigación que haya registrado; dicha exposición tendrá una duración máxima de 25 minutos. Posteriormente realizará una clase muestra máxima de 25 minutos sobre una temática relacionada con el Plan de Estudios de la plaza que se concursa. En ambas exposiciones, deberá demostrar conocimientos en la materia, así como habilidades de comunicación, didácticas y tecnológicas.

Las personas aspirantes deberán presentar los documentos originales, para cotejo, de ser así requerido.

Para cualquier duda o aclaración comunicarse a la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si únicamente se inscribe un aspirante, el proceso se declarará DESIERTO, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

5. DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

La resolución del Jurado evaluador se dará a conocer el 21 de junio de 2024, a través de la página https://www.unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1/login?s=2

 

6. DE LA IMPUGNACIÓN

En caso de existir inconformidad, la impugnación se presentará por la persona interesada de manera individual y en forma escrita, ante la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, dentro de los tres días naturales posteriores a la publicación de la resolución del Jurado esto en términos del artículo 391 del Estatuto integral de la Universidad Autónoma de Chiapas. La Dirección General de Docencia por conducto de la persona titular, substanciará y resolverá lo conducente, de conformidad con lo previsto en la legislación universitaria; el fallo que emita se notificará por escrito al inconforme y será inapelable.

 

7. DE LA CONTRATACIÓN.

Para iniciar los trámites de contratación, la persona que resulte ganadora o ganador de la plaza concursada, deberá presentarse en la Dirección General de Docencia y servicios Escolares ubicados en la 1ª. norte poniente No. 1026 entre 9ª y 10ª. poniente barrio de Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con la documentación probatoria en original, dentro del periodo comprendido del 01 de agosto al 15 de octubre de 2024.

 

8. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD.

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares y la Coordinación General de Universidad Virtual, serán los responsables del tratamiento de los datos personales que se proporcionen, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas y demás normatividad que resulte aplicable.

 

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán atendidos y resueltos por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares en coordinación con la Secretaría General y la Oficina del Abogado General, de conformidad con lo establecido en la legislación universitaria vigente.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 27 de marzo del 2024.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

 


Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa
Rector

 

Mtro. Felipe Alejandro Zavala Parada
Director General de Docencia y Servicios Escolares

 

UNACH
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
Spanish English French

Universidad Autónoma de Chiapas